- Profesor: Beatriz Brena
- Profesor: Stefani de Ovalle
- Profesor: Pablo Galeano
- Profesor: Cecilia Giacomini
- Profesor: LARISSA GIOIA
- Profesor: Cecilia Porciúncula González
El curso de Biocatálisis es una materia electiva solamente teórica. A lo largo del mismo se profundizará en los aspectos fundamentales de las tecnologías enzimáticas y sus aplicaciones biotecnológicas, incluyendo los fundamentos teóricos.
El principal objetivo de este curso es capacitar a los estudiantes en el uso racional de las enzimas como biocatalizadores selectivos, específicos, simples y no contaminantes del medio ambiente, de gran utilidad en diversos procesos industriales.
Al finalizar el curso el estudiante habrá adquirido los conocimientos teóricos básicos para poder cursar el curso práctico BIOCATÁLISIS II que se dicta en el segundo hemisemestre.
- Profesor: Beatriz Brena
- Profesor: Cecilia Giacomini
- Profesor: Paula Gonzalez
- Profesor: Gabriela Irazoqui
- Profesor: Cecilia Porciúncula González
- Profesor: Diego Umpiérrez Puchalvert
Biocatális II es un curso práctico electivo (5 créditos)
Biocatális de Posgrado está dirigido a estudiantes de posgrado y consiste de Biocatálisis II y un módulo de seminarios (7 créditos)
Se dicta de forma bienal (años impares) durante el segundo hemisemestre del semestre par.
Docente responsable: Prof. Beatriz Brena
Objetivos del curso
Curso práctico que cubre tanto aspectos básicos como aplicados de los enzimas y las tecnologías enzimáticas de relevancia para diversos procesos de de las industrias alimentaria, química, bioquímica y farmacéutica.
- Profesor: Miriam Barros
- Profesor: Beatriz Brena
- Profesor: Pablo Galeano
- Profesor: Cecilia Giacomini
- Profesor: LARISSA GIOIA
- Profesor: Cecilia Porciúncula González
Curso de posgrado de Facultad de Química y del PEDECIBA Química (*)
(*) Integra la lista de cursos para obtener los 10 créditos obligatorios que exige el Programa
Se plantea en este curso introducir a tecnologías enzimáticas basadas en estrategias de inmovilización y estabilización, con el fin de desarrollar biocatalizadores para su aplicación en diversos procesos biotecnológicos, tanto en medio acuoso como en presencia de co-solventes orgánicos.
La exploración en forma teórica y experimental, de diferentes métodos de inmovilización que involucran soportes activados mediante diversas químicas así como también variedad de proteínas con actividad biológica y orígenes variados brindarán herramientas para el diseño de biocatalizadores inmovilizados “a medida”, que puedan adecuarse a fines biotecnológicos específicos en diversas áreas del conocimiento.
OBJETIVOS
-Introducir a las bases de la tecnología de proteínas en fase sólida
-Capacitar en el uso de metodologías de inmovilización de enzimas y en el manejo y caracterización de derivados insolubles
-Explorar aplicaciones biotecnológicas de los derivados insolubles.
-Promover la integración y cooperación en el área de la biotecnología de proteínas en fase sólida.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de Posgrado.
COORDINADORA
Dra. Karen Ovsejevi.
Cátedra de Bioquímica, Facultad de Química, UDELAR.
CUPOS
Curso Teórico: 40 participantes
Curso Práctico: 15 participantes
LUGAR
Departamento de Biociencias, Area Bioquímica, Facultad de Química, UDELAR.
Gral Flores 2124, Montevideo, Uruguay.
- Profesor: Karen Ovsejevi
- Profesor: Cecilia Porciúncula González
En el proceso de expresión y ontencion de proteinas de fusión, una de las etapas más críticas y que mayores retos supone es la purificación de proteínas recombinantes. Este paso constituye un especial desafío cuando se trabaja con proteínas no caracterizadas. Los "tags de afinidad" suelen ser pequeñas secuencias de aminoácidos cuya fusión a la proteína diana mediante técnicas de ingeniería genética permite, en teoría, la purificación de cualquier proteína mediante cromatografía de afinidad, sin necesidad de tener un conocimiento previo sobre las propiedades bioquímicas de la misma.
El curso permitirá al estudiante obtener una visión conceptual y actualizada sobre aspectos generales relativos a la purificación de proteínas recombinantes mediante cromatografía de afinidad. Se le dará especial importancia a los fundamentos químicos involucrados en estos procesos.
- Profesor: Gabriela Irazoqui
Por sus especiales propiedades de reconocimiento en términos de afinidad y especificidad hacia mono- y oligosacáridos (simples o complejos unidos covalentemente en distintos glicoconjugados) las lectinas son definitivamente, moléculas centrales en glicobiología.
EL curso permitirá al estudiante profundizar en el conocimiento de estas proteínas con un enfoque glicobiológico y abordar de forma más profunda, algunos aspectos funcionades y de aplicaciones de las mismas.
- Profesor: Laura Franco Fraguas
- Profesor: Cecilia Giacomini
- Profesor: Cecilia Porciúncula González
En este espacio se publicarán ofertas para realización de:
Trabajos experimentales por créditos
Pasantías
Tesis de final de carrera
Tesis de posgrado
en el marco de las líneas de investigación llevadas adelante por el área