ATENCIÓN - Se habilitó un nuevo Moodle para las aulas virtuales.
El nuevo curso de Microbiología se encuentra en: https://moodle3.fq.edu.uy/course/view.php?id=35
Se ingresa usando la CI completa y la clave Udelar (los mismos datos del SGAE/MAP)
Cualquier dificultad por favor comunicarse con Paola Panizza (ppanizza@fq.edu.uy)
- Profesor: Silvana Albores
- Profesor: Mariana Barraco
- Profesor: lucia Bergalli
- Profesor: Gianna Cecchetto
- Profesor: Valentina Croce
- Profesor: Gabriela da Rosa
- Profesor: María Belén Estevez
- Profesor: Ana Fernandez Scavino
- Profesor: Lucia Ferrando
- Profesor: Virginia Ferreira
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: Mariana Gonda
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: Adalgisa Martinez
- Profesor: Andrea Martínez
- Profesor: Javier Menes
- Profesor: Ana Paola Panizza
- Profesor: Luciana Pereira
- Profesor: Paula Rodriguez
- Profesor: Sonia Rodriguez
- Profesor: María Inés Siri
- Profesor: Silvana Vero
Código para Facultad de Química: Curso 926B
Código para Facultad de Ciencias: Curso BG 689
Objetivos: desarrollar contenidos conceptuales y de procedimientos en forma integrada por parte de los estudiantes para abordar problemas relacionados a la Microbiología aplicada.
Curso electivo, 2 créditos, 30hs totales.
Comienza en el segundo hemisemestre (después del primer parcial). Se cursa a) simultáneo al curso de Microbiología General o b) al año siguiente de haber aprobado el curso de Microbiología General
Contenido:
Se realiza mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas, con seguimiento de docentes responsables a cada grupo de estudiantes, y está relacionada con la contribución de los microorganismos a resolver diferentes problemas. Se espera que el estudiante desarrolle habilidades para buscar información relevante, integrar conocimientos, trabajar en equipo y proponer soluciones.
El trabajo consiste en definir un problema a partir de una información dispersa y diversa proporcionada por los docentes, la discusión con los docentes de distintos aspectos del problema, la búsqueda de información y selección de los aspectos relevantes. Finalmente, se proponen soluciones fundamentadas en los conocimientos adquiridos. El docente realiza un seguimiento semanal, el trabajo se realiza en grupos pero cada estudiante tiene una contribución individual y se realiza un informe final presentado en forma oral y defendido mediante respuesta a preguntas individuales.
El programa se encuentra dentro de la pagina del curso de Microbiologia General
Por más información e inscripciones escribir a microgen@fq.edu.uy, indicando nombre, grupo y año en que cursas /te, cedula, carrera, preferencias de horarios
En este formato encontrarán un cuestionario que es un relevamiento de conceptos previos al curso teórico de Microbiología General.
Es altamente recomendable realizar el cuestionario en las primeras semanas de clase.
Las respuestas no se usarán en ninguna calificación para el estudiante. Tiene por objetivo que el estudiante verifique si tiene los conceptos fundamentales de cursos previos o si debe repasarlos y permite a los docentes conocer si hay aspectos a reforzar en las clases teóricas y prácticas.
- Profesor: Silvana Albores
- Profesor: Lucia Ferrando
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: Andrea Martínez
- Profesor: Ana Paola Panizza
- Profesor: Paula Rodriguez
- Profesor: Silvana Vero
El objetivo general del curso es contribuir al manejo de metodologías moleculares aplicadas en diferentes áreas microbiológicas (clínica, alimentaria, agropecuaria, forestal, etc.) familiarizando al estudiante con técnicas moleculares básicas y sus fundamentos así como capacitándolo en la comprensión y evaluación de ventajas y limitaciones de las metodologías utilizadas en diagnóstico y en producción industrial.
Responsable: Dra. María Inés Siri
- Profesor: Mariana Barraco
- Profesor: Gianna Cecchetto
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: Ana Paola Panizza
- Profesor: Sonia Rodriguez
- Profesor: María Inés Siri
Programa:
Aplicaciones al diagnóstico.
Técnicas moleculares más utilizadas en las áreas clínica, alimentaria, agropecuaria y forestal para la detección, el diagnóstico y la tipificación de microorganismos. Detección, cuantificación, identificación. Técnicas de hibridación, PCR, MLST, microsatélites, genómica y proteómica.
Aplicaciones a la producción.
Producción de enzimas o metabolitos de interés industrial, vacunas recombinantes, fármacos recombinantes. Vectores de expresión, proteínas de fusión, hospederos E. coli S.cerevisiae. Ventajas y desventajas de cada sistema. Ingeniería metabólica y microorganismos recombinantes. Evolución dirigida de proteínas.
Responsable: Dra. Sonia Rodríguez
- Profesor: Mariana Barraco
- Profesor: Gianna Cecchetto
- Profesor: Felipe Clavijo Romero
- Profesor: Virginia Ferreira
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: María Inés Lapaz Eugui
- Profesor: Ana Paola Panizza
- Profesor: Sonia Rodriguez
- Profesor: María Inés Siri
Responsable: Profs. Silvana Vero y Gabriela Garmendia
- Profesor: Silvana Albores
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: Silvana Vero
Responsables: Dra. Silvana Vero y Gabriela Garmendia (Facultad de Química). Dr. Pedro Mondino (Facultad de Agronomía)
Se dicta en el primer semestre de los años impares. El objetivo es introducir a los estudiantes en el conocimiento de las principales actividades de los microorganismos en la naturaleza, sus usos y las herramientas para detectarlas.
El curso es de grado, pero con actividades complementarias es curso de posgrado llamado Microbiología Ambiental y Agrícola
- Profesor: Ana Fernandez Scavino
- Profesor: Lucia Ferrando
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: Silvana Vero
ATENCIÓN
SE HA HABILITADO NUEVO MOODLE PARA AULAS VIRTUALES
ACCESO AL CURSO DE NANOTECNOLOGÍA APLICADA A MICROBIOLOGÍA:
https://moodle3.fq.edu.uy/course/view.php?id=160
El curso tiene como objetivos contribuir al conocimiento de estrategias nanotecnológicas de aplicación en las diversas ramas de la Microbiología, trasmitiendo al estudiante los conocimientos necesarios para el diseño, caracterización, evaluación de toxicidad y aplicaciones de nanomateriales en el control o detección de microorganismos, mediante un abordaje interdisciplinario.
Responsable: Dra. Silvana Alborés
- Profesor: Silvana Albores
- Profesor: Felipe Clavijo Romero
- Profesor: María Belén Estevez
- Profesor: Soledad Martínez
- Profesor: Sofía Raffaelli
- Profesor: Paula Sanguiñedo
Responsables: Dra. Silvana Vero (Facultad de Química) y Dra. Claudia Etchebere (IIBCE)
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: Silvana Vero
El objetivo de la unidad curricular es contribuir a la reflexión y análisis teórico/práctico sobre el rol de las actividades de comunicación, difusión, popularización y enseñanza de las ciencias, específicamente en contextos de educación primaria e inicial y tomando la Microbiología como modelo para motivar y fomentar la curiosidad e interés por las ciencias naturales y su relación con aspectos de la vida cotidiana. Se brindarán conocimientos básicos de Microbiología y herramientas metodológicas que permitan a los estudiantes llevar adelante las actividades experimentales y dinámicas que se desarrollarán en las escuelas. Los estudiantes contarán con una aproximación a las prácticas universitarias integrales, con un marco teórico acorde y actividades prácticas de relacionamiento con el medio vinculadas a disciplinas específicas de sus estudios de grado.
Responsables: Dra. Gianna Cecchetto y Dra. María Inés Siri.
- Profesor: Mariana Barraco
- Profesor: Gianna Cecchetto
- Profesor: María Belén Estevez
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: María Inés Siri
Este cursillo es obligatorio para todos los estudiantes y pasantes que vayan a trabajar o usar transitoriamento los laboratorios del Área Microbiología, con supervisores del Área o externos
El objetivo es que todos los estudiantes que hagan uso de los laboratorios de investigación del Área estén familiarizados con los equipos de uso común, su cuidado y mantenimiento, y las normas de seguridad que se deben mantener.
- Profesor: Stefanie De Armas
- Profesor: Ana Fernandez Scavino
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: Adalgisa Martinez
- Profesor: Sonia Rodriguez
Dirigido a pasantes, estudiantes de posgrado, ayudantes de investigación y sus tutores que sean externos al Área Microbiología y que usen regularmente equipos de los laboratorios de Microbiología (autoclaves, hornos, campanas de flujo laminar, centrífugas)
El objetivo es que todo usuario de equipamiento específico de Microbiología se familiarice con las condiciones de uso, precauciones y mantenimiento de los equipos
- Profesor: Stefanie De Armas
- Profesor: Gabriela Garmendia
- Profesor: cecilia ghiazza
- Profesor: Cesar Iglesias
- Profesor: Carmen Magallanes Charlone
- Profesor: Adalgisa Martinez
- Profesor: Sonia Rodriguez