La asignatura hace foco en aplicaciones en las ciencias de la salud de la espectrometría de masa . Al final del curso, los estudiantes serán capaces de conocer los alcances y limitaciones de las principales técnicas de análisis clínicos y de muestras biológicas por espectrometría de masa, de seleccionar la técnica adecuada al problema y de interpretar los resultados.
Docentes:
Dra. Carolina Márquez, Dra. Alejandra Rodríguez, e invitados
Temario:
Introducción a la espectrometría de masa
Toxicología y detección de sustancias en muestras biológicas
Pesquisa neonatal
Microbiología clínica
Metabolómica, proteómica y otras Ómicas
Nuevas aplicaciones en el horizonte
Formato: Semestre par. Clases martes y viernes de 9 a 10:30 hs. sincrónicas, con teóricos y talleres de análisis de datos. Asignatura electiva/optativa de 4 créditos para estudiantes de grado.
Consultas: ale@fq.edu.uy
- Profesor: Carolina Márquez
- Profesor: David Menchaca cano
- Profesor: María Victoria Panzl Araújo
- Profesor: Alejandra Rodriguez
El curso busca proporcionar a los estudiantes conocimientos sobre herramientas estadísticas para
el análisis de datos multivariados. En particular, se abordan herramientas para la aplicación e interpretación de las principales técnicas multivariadas: análisis de varianza multivariado (MANOVA), análisis de componentes principales (PCA), análisis factorial múltiple (MFA), análisis de conglomerados y regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS).
COMIENZO DEL CURSO: martes 1° de febrero de 2022
La edición 2021 del curso se desarrollará completamente de forma virtual, a través de videos, lecturas y entregas de tareas. Se realizarán clases de consulta quincenales, los días martes en el horario de 15 a 17 hs.
La primera clase será a través de la plataforma Zoom, el martes 1° de febrero de 2022 a las 15 hs.
- Profesor: Gastón Ares
- Profesor: Leticia Vidal Berriel
Curso teórico-práctico que busca proporcionar a los estudiantes una introducción al diseño de experimentos y herramientas para el análisis de datos univariados (análisis de varianza, regresión lineal, superficie de respuesta). A su vez, se busca familiarizar a los estudiantes con el software estadístico libre R.
COMIENZO DEL CURSO: Martes 28 de junio de 2022.
El curso se desarrollará en modalidad mixta, combinando instancias virtuales asincrónicas (videos, lecturas y ejercicios disponibles en el aula virtual) con instancias presenciales opcionales. Las instancias presenciales serán quincenales, los días martes en el horario de 15 a 17 hs, en salón a definir.
NUEVA INFORMACIÓN: La primera clase será por Zoom, el martes 28 de junio a las 15 hs.
Estudiantes inscriptos: solicitar clave de matriculación al correo lvidal@fq.edu.uy
- Profesor: Gastón Ares
- Profesor: Leticia Vidal Berriel
Este curso trata sobre procesos del tipo termoquímico que permiten la producción de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos a partir de distintos tipos de biomasa. Incluye generalidades sobre biomasa, pirólisis, procesos termoquímicos, Fischer Tropsch, Gas de síntesis, Producción de hidrógeno y producción de carbón activado y sus distintas aplicaciones a diversas áreas de la energía.
- Profesor: Carmina Reyes Plascencia
- Profesor: Nestor Tancredi
- Profesor: Eleuterio Umpiérrez
Curso sobre la implementación de la Norma ISO/IEC 17025 con muchos ejemplos prácticos.